viernes, 6 de noviembre de 2015

COMO PREVENIR Y CUIDAR NUESTRO CALENTAMIENTO GLOBAL

El aumento de la temperatura media de la tierra, de la atmósfera terrestre y de los océanos se conoce como el calentamiento global. Actualmente, se sabe que la actividad del hombre es una de sus principales causas. El CO2 o dióxido del carbono, que surge en su mayoría de la actividad industrial humana, se acumula en la atmósfera produciendo un efecto invernadero que eleva la temperatura a nivel mundial. Para mitigar estos efectos, presentamos 5 consejos prácticos con los que ayudar a la conservación de nuestro planeta. Toma nota:
Paisaje1. Potenciar las energías renovables. Una de las formas de reducir las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que liberan CO2 es la utilización de fuentes de energía limpias como la solar, la eólica, la mareomotriz (que utiliza la fuerza de las olas), la térmica, etc.
2. Disminuir el uso del automóvil. Hay muchas ocasiones en las que podemos desplazarnos sin utilizar el coche. Caminar, ir en bici, o utilizar el transporte públicoson alternativas que ayudan a eliminar el uso de combustibles fósiles y reducir el calentamiento global. En los casos en los que el coche sea totalmente necesario, una solución es compartir coche con compañeros, amigos o familiares. Los nuevosvehículos eléctricos, que no utilizan motor de combustión ni necesitan gasolina, se presentan como la alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
3. Plantar árboles. Potenciar la reforestación a nivel mundial de zonas arrasadas por la tala es otra solución. Los árboles absorben CO2 y producen oxígeno. A lo largo de un año, una hectárea de árboles elimina la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Plantar árboles en las ciudadesy crear más parques en entornos urbanos ayuda a disminuir el efecto invernadero.
4. Reciclar. Un pequeño porcentaje del dióxido de carbono que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos orgánicos y desperdicios que se arrojan en los vertederos. Teniendo en cuenta que el 65% de todo lo que termina en las basuras de las casas se puede reciclar, si el consumidor actúa de forma responsable y recicla los diferentes residuos (papel, vidrio, envases, cartón, etc.) puede ayudar a evitar la emisión de CO2. Asimismo, utilizar productos como el papel reciclado ayuda a disminuir la tala de árboles, fundamentales para mitigar el efecto invernadero. Ante la duda, echa un vistazo a nuestra Guía de reciclaje.
5. Elegir electrodomésticos eficientes. A la hora de comprar un electrodoméstico, el consumidor debe fijarse en una etiqueta energética que va de la letra A (más eficiente) a la letra G (menos eficiente) en función de los consumos eléctricos. Lo mejor es elegir los electrodomésticos de calificación A. Con las mismas prestaciones, un aparato de clase A consume un 70% menos energía que otro de clase G. En cuanto a otros aparatos electrónicos, hay que tener en cuenta que si están en modo de espera (stand-by) siguen consumiendo energía aunque no los estés utilizando.


El calentamiento global.


El calentamiento es un  fenómeno para deducir el aumento de la temperatura de la  atmósfera terrestre 

y permita el derretimiento de los polos,  Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.  El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables en el planeta:


  • El derretimiento de glaciares;
  • Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
  • De forestación que aumenta o hace surgir desiertos;
  • Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;
  • El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras;
  • El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.
  • Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa;
  • Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.




  • sábado, 31 de octubre de 2015

    NUESTRO MEDIO.

    ¿QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

    se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados.
    Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.









      ¿POR QUE SE DA EL CALENTAMIENTO    GLOBAL?
     se produce debido al aumento de emisiones  de gases de efecto invernadero que impiden  que salgan los rayos del sol que ingresan a la  corteza terrestre, y produce un aumento de la  temperatura, bueno esto es de una forma  simple y sin entrar a detalles. Lo malo es que este proceso en el último siglo se ha dado de una forma acelerada, como consecuencia del desarrollo industrial y tecnológico, por ende los seres vivos que no tengan la suficiente capacidad de adaptarse a estos cambios pueden sufrir drásticamente o desaparecer, y el ambiente cambiará bruscamente (inundaciones, sequías, sismos, maremotos, e.o.).



    ¿COMO PUEDE EVITARSE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?


    1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.


    2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).


    3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.


    4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.


    5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.


    6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.


    7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.



    8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.

    9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor


    10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.


    11. Paneles solares fotovoltaicos 

    conectados a la red eléctrica.

    12. Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.


    13. Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.

    14. Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.


    15. Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables


    16. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.


    17. Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.


    18. Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.


    19. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.


    20. Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales
    .



    ¿QUIENES SUFREN LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?


    calentamiento global







    El calentamiento global del cual estamos siendo testigos, tiene diversas causas que se han señalado en distintos foros. Para unos esta situación simplemente obedece a fenómenos cíclicos, los que se han visto acentuados por la actividad humana, restándole así credibilidad a que este fenómeno sea puramente consecuencia de la intervención humana en el planeta.



    No podemos esperar que los políticos y burócratas decidan qué hacer con respecto al calentamiento global. Nosotros mismos podemos tomar la iniciativa, aplicando algunas recomendaciones bastante simples, que además pueden ayudarnos a ahorrar dinero y mantenernos más saludables.
    Todos los seres vivos que habitan en la tierra.



    ¿SE PUEDE FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
                                                                             

    Si bien se estima que el calentamiento global y el cambio climático van a continuar su desarrollo durante los próximos años, hay consenso internacional sobre la necesidad de disminuir las emisiones de gases a la atmósfera para desacelerar el proceso.


    Si bien esto requiere de grandes decisiones por parte de gobiernos y organismos internacionales, ciudadanos y comunidades ya han comenzado a actuar en todo el mundo y han logrado poner estos temas en la agenda de las autoridades. Los primeros pasos para actuar son informarse y tomar consciencia. 








    viernes, 30 de octubre de 2015

    INTRODUCCION.

                                                                 INTRODUCCION


    El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.
    Esto debido a que estos gases y sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida.